Un cavernoma es un racimo de pequeños vasos sanguíneos dilatados, con forma similar a una mora.
Pueden aparecer en:
🧠 Cerebro y tronco cerebral
🧬 Médula espinal
👁️ Retina
🧍 Piel
Otros órganos internos
Esporádicos: un solo cavernoma (CCM)
📊 Afecta entre 1 de cada 200 personas
Múltiples: son una condición hereditaria (FCCM)
📊 Afecta entre 1 de cada 5,000/10,000 personas
🩺 La forma hereditaria es una enfermedad rara.
⚡ Crisis epilépticas, 🤕 Dolores de cabeza
💪 Debilidad o dificultad para moverse (déficits neurológicos)
🩸 Hemorragias cerebrales, 🧐 Deterioro cognitivo
😵 Hipertensión intracraneal, 🧩 Hidrocefalia
🌡️ Alteraciones hormonales (hipotálamo)
Los cavernomas son malformaciones vasculares con paredes delgadas que pueden romperse y causar hemorragias dentro del cerebro. Cuando esto ocurre, puede provocar un ictus hemorrágico, una forma grave de accidente cerebrovascular.
Aunque no todos los cavernomas sangran, cuando lo hacen, pueden generar desde síntomas leves hasta emergencias neurológicas graves, dependiendo de la localización y el volumen del sangrado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebrovascular es la primera causa neurológica de muerte a nivel mundial, y una de las principales causas de discapacidad en adultos.
Por eso, es fundamental el diagnóstico temprano, el seguimiento con resonancia magnética y la evaluación por especialistas en neurología o neurocirugía para decidir si es necesario un tratamiento médico o quirúrgico.
Fuentes: https://www.orpha.net/es/disease/detail/221061, https://neurocirugia.madrid/patologias/cavernoma-sintomas-y-tratamiento/, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cavernous-malformations/symptoms-causes/syc-20360941 y https://neurocirugia.madrid/patologias/cavernoma-sintomas-y-tratamiento/